miércoles, 15 de julio de 2009

Lindsay Lohan's Sexy Tattoo!

Hablando como argentinos creidos

natalia hablando en argentina

Gaspar Chiappetta rompio el silencio,hablo de Juan castro


PRIMICIA DE HACEINTANTES.NET: El amante de Juan Castro rompió el silencio y contó detalles íntimos de la vida de juan Castro: "Tuve una cuestión clandestina con Juan Castro el que mataron...Juan Castro tenía deudas con personas del narcotráfico...Para mi lo mataron, esta relacionado con gente del narcotráfico o gente a la que él le debía"En el programa Sumario Vip, que se emite de Lunes a Viernes de 06:30 a 09:00 por FM Late 93.1, Gustavo Mura entrevistó a Gaspar Chiapetta, quién aportó datos relevantes, que hasta el momento no se conocían, sobre la causa en la que se investiga la muerte del periodista Juan Castro.
http://www.haceinstantes.net/2009/07/hablo-el-amante-de-juan-castro-lo.html

martes, 14 de julio de 2009

Begnis: "Argentina es el único país del mundo que está dando información sobre la gripe A

El diputado del Frente para la Victoria y titular de la comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Juan Héctor Sylvestre Begnis, afirmó hoy que “Argentina es el único país de Sudamérica que está dando información, otros países han subinformado la presencia de esta pandemia”.
“Ayer la ministra Uruguay reconoció que su país tiene miles y miles de casos”, dijo y agregó que “nosotros tenemos el análisis permanente de todo lo que esta ocurriendo en materia de salud y tenemos la obligación de darle esa información a nuestra gente”. El legislador señaló que no se observa un segundo pico de casos, aunque no descartó que pueda haber en un futuro. Y afirmó que la situación actual “nos hace pronosticar que van a seguir siendo casos clínicos leves y moderados en su absoluta mayoría”.

Premio a la impunidad


Es el controvertido jefe de la flamante policía macrista. Los familiares de los muertos en la AMIA lo acusan de traición. El fiscal lo denunció por encubrimiento. La represión en 2001 y el caso Blumberg. Además: los hombres del ex represor Arias Duval que vuelven con su nombramiento
Por Carlos RomeroPara los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, el ex comisario de la Federal Jorge “Fino” Palacios es lisa y llanamente un “traidor”. Un “Judas”, en la acepción bíblica, que en su paso por la investigación de la voladura de la mutual israelita no habría hecho otra cosa que entorpecer la búsqueda de justicia, a la vez que se mostraba condolido por sus reclamos. No se lo perdonan.En palabras del fiscal especial Alberto Nisman, que denunció a Palacios y pidió su procesamiento por “encubrimiento”, mientras el “Fino” era el detective antiterrorista estrella de la investigación, se dedicó sistemáticamente a obstaculizar las pesquisas y a correr el eje de la llamada “pista siria”, una línea que podría llevar hasta el ex presidente Carlos Menem y a figuras clave de su entorno, como Hugo Anzorreguy y Carlos Corach. El juez federal Ariel Lijo ya recibió el pedido de Nisman y en los próximos días podría expedirse en sintonía con el fiscal. Hasta ahora, siempre fue así.Entre otros delitos, Nisman acusa a Palacios de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, “destrucción de prueba” y “omisión en la persecución y represión” de los sospechosos. En su escrito destaca una serie de allanamientos malogrados a domicilios del empresario Alberto Jacinto Kanoore Edul, hombre vinculado al entorno del menemismo (por esos años en el poder) que, días antes del atentado, mantuvo contactos telefónicos con Carlos Telleldín, el reducidor de autos que aportó la camioneta Trafic que luego explotó en la AMIA. En uno de los allanamientos, los subordinados del entonces comisario Palacios llegaron con una anticipación de nueve horas a la cuadra donde vivía Edul sin ingresar a la vivienda y dándole tiempo para, eventualmente, limpiar de pruebas el domicilio. Lo peor es que, según Nisman, hay dos comunicaciones desde el celular de Palacios al teléfono particular de Edul. ¿Acaso negociando la entrega? En su acusación, el fiscal no duda: los llamados habrían sido “para advertir” del procedimiento.El antecedente, sin embargo, no modificó la decisión de Mauricio Macri de nombrarlo al frente de la nueva policía porteña. Tampoco la reacción opositora, que se abroqueló para rechazar su designación. Ni la queja pública de la AMIA, la DAIA y hasta el Centro Simón Wiesenthal.Pero sus movidas en la causa AMIA no son las únicas que están cuestionadas. En 2004, Palacios fue pasado a retiro luego de que se conociera una escucha telefónica en la que mantenía una amigable charla con Jorge Sagorsky, delincuente vinculado a la banda que secuestró y asesinó a Axel Blumberg, condenado a más de seis años de prisión. La Justicia luego lo absolvió. El nexo entre ambos era un comisario retirado, Carlos Gallone, de quien escribiremos más adelante, porque cumple un papel clave para entender la historia.Volviendo a Palacios, también estuvo denunciado por la salvaje represión durante los incidentes de diciembre de 2001 en Plaza de Mayo. Aunque el Fino estaba fuera de servicio, se hizo presente en la plaza para cumplir, según dijo, con un mandato “moral”. María Servini de Cubría le trabó un embargo millonario y lo procesó por “homicidio imprudente” contra cinco manifestantes, pero Palacios terminó zafando en una benévola interpretación del magistrado reemplazante, luego de que la jueza se apartara de la causa. Aquí, Palacios, aunque en libertad, continúa siendo investigado.¿Por qué Macri, pese a los escandalosos antecedentes del ex comisario, lo sigue respaldando?Una injusticia puede no tener explicación, pero nunca le faltan razones. Cada noche, Macri recuerda que el Fino Palacios, en 1991, fue uno de los policías que lo liberaron de la “Banda de los comisarios”, que lo mantuvo cautivo durante 15 días, cuando José Luis Manzano era el ministro del Interior. Los métodos no del todo lícitos aplicados aquella vez para rescatar al empresario y hoy jefe de gobierno porteño se tradujeron en un expediente por “apremios ilegales” que produjo un quiebre interno en la fuerza. Policía no investiga a policía. Y, mucho menos, lo somete a prácticas sólo reservadas a los “delincuentes”. No fueron pocos los que le recriminaron haber mandado a prisión a los rapto-comisarios, salvando su propia carrera profesional pero hundiendo la imagen de la fuerza.El primer premio de Macri fue nombrarlo como jefe de la seguridad de Boca Juniors. Ahora, con su designación al frente de la nueva policía porteña, el Fino Palacios siente que lo están reivindicando; y con él, a toda una policía “que se la jugó en los años de plomo”. Palacios es hijo de Moreno 1417, a una cuadra del Departamento Central de Policía. Allí hoy funciona la Superintendencia de Seguridad Federal, el nombre “democrático” del brazo político y represivo de la Policía de Capital conocido, a lo largo de décadas, como “Coordinación Federal”. No son los policías de calle: ese es el epicentro de un cuerpo de espionaje que supera en calidad y reunión informativa a la propia SIDE. De ese mismo lugar proviene el ya citado Gallone, tristemente célebre por haber sido inmortalizado en una foto donde abraza a una madre de Plaza de Mayo que, en realidad, lo había reconocido como el secuestrador de su hijo durante una manifestación.Gallone fue condenado a prisión perpetua el año pasado, por los delitos de “privación ilegítima de la libertad” y “homicidios” en los hechos de la Masacre de Fátima, el 20 de agosto de 1976. Ese día, 20 hombres y 10 mujeres fueron secuestrados por un grupo de tareas del I Cuerpo de Ejército y asesinados de forma brutal: después de fusilados, sus cuerpos fueron dinamitados. Fue en represalia por el bombazo de Montoneros en el comedor de “Coordinación Federal”.Gallone es el vínculo con Sagorsky, pero también con otro personaje oscuro del terrorismo de Estado: el temible coronel Alejandro Arias Duval. Un represor trágicamente eficiente que durante la dictadura intervino “Coordinación Federal” y usó los archivos de la fuerza para perpetrar la cacería de militantes revolucionarios y combatientes armados desde 1976. Su ejecutividad sanguinaria logró neutralizar la escasa operatividad en apenas un año. Gallone, el amigo de Palacios, era un personaje siniestro de extrema confianza de Arias Duval. De hecho, era el jefe de las patotas de “Coordinación Federal”, es decir, el encargado de atrapar a las futuras víctimas, muchas de ellas hoy desaparecidas.El Gato. Alejandro Arias Duval, el padre ideológico y operativo de toda una generación de oficiales jefes que hoy rodean a Palacios en la Policía Metropolitana, tiene 80 años. Figura en los archivos de la Conadep y será juzgado oral y públicamente este año. Comenzó su carrera en el Destacamento de Inteligencia 121, con jurisdicción en La Plata, y también paseó sus métodos por Entre Ríos, Misiones y Corrientes. Desde 2006 cumple prisión domiciliaria. Se le imputan 101 casos de “privación ilegal de la libertad” y “tortura”.Sin embargo, algunos de sus subordinados fueron rescatados por Palacios. Basta repasar el borrador del organigrama de la nueva fuerza:- Comisario general (R) Norberto Ramis, titular del Instituto Policial. Otro hombre de Seguridad Federal. Ingresó a la fuerza en el ’70. Llegó a ser superintendente de Interior, hasta que Beliz lo pasó a retiro. En tiempos de Arias Duval, fue oficial de Inteligencia en la Dirección de Delegaciones, donde elaboraba informes políticos y gremiales.- Comisario mayor (R) Osvaldo Chamorro, a cargo de la Dirección Administrativa. Abogado, Chamorro consolidó su legajo en la hoy denominada Superintendencia de Planificación y Desarrollo, a la que ingresó en 1977. En 2004 fue uno de los 107 retirados por el ex ministro del Interior Gustavo Beliz.- Comisario mayor (R) Eduardo Mario Orueta, a cargo de la Dirección de Seguridad. Entre 1977 y hasta 2002 dirigió la Escuela de Cadetes y el Cuerpo Guardia de Infantería. Su último destino fue la Dirección de Orden Urbano, que maneja los grupos de choque de la Federal. Orueta fue involucrado en la represión de diciembre de 2001.- Comisario general (R) Roberto Weschberg, al frente de la Dirección Científica y Técnica. Licenciado en criminalística, hizo carrera en la Superintendencia de Policía Científica. En 2006, junto a otros 20 efectivos de las áreas técnicas de la Federal, fue investigado por cobro de viáticos y horas extras inexistentes.El Fino Palacios también tendrá hombres de confianza hablándole al oído al jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta. Este tridente de asesores está integrado por los ex comisarios Miguel Ángel Ciancio, Osvaldo Capozzo y Norberto Bellini, todos ellos ex comisarios generales y ex jefes de Seguridad Metropolitana, que siguieron su actividad en el sector privado o prestando servicios para el gobierno porteño. Ciancio está vinculado a la firma JSA Security SA, y Capozzo, a Starseg SRL. En el caso de Bellini, en el ’99 fue interventor de la Dirección General de Habilitaciones y Verificaciones cuando Fernando de la Rúa aún era jefe de gobierno.La legislación vigente prohíbe la inteligencia interna. Por eso las áreas que realizan prácticas por el estilo suelen ser rebautizadas. La “Unidad de Auditoría” del Fino Palacios sería la encargada de hacer ese tipo de informes. Para comandarla suena el nombre de Gustavo Darío Morón, por varios años supernumerario del Cuerpo de Inteligencia de la Federal.Su estructura se divide, a su vez, en dos sectores:- “Asuntos Internos” (Contrainteligencia), que estaría a cargo de Miguel Mazzeo, cuñado de Morón y retirado de la fuerza como oficial de Inteligencia, donde en los ’70 revistó como miembro del Departamento de Asuntos Políticos, bajo el alias de “Macciopintos”, según informes que obran en poder de los organismos de derechos humanos. En “Asuntos Internos” lo asistiría la también oficial de Inteligencia Mónica Amoroso. En mayo de 2000, Amoroso quedó en evidencia como la agente secreta que por siete años se infiltró en el Partido Nueva Dirigencia, integrado entre otros por Beliz. Desde el Departamento de Asuntos Nacionales y sin revelar su doble identidad, Amoroso se casó con el fallecido legislador Miguel Doy, muy cercano a Beliz, además de ser su jefa de despacho.- “Asuntos Externos” (Inteligencia), que estaría al mando del comisario inspector (R) Carlos Misurelli. En dictadura, Misurelli revistó en “Coordinación Federal”, según investigaciones delos organismos de derechos humanos.La Argentina no es un país fácil para el consenso. Hay mayor entrenamiento para la disputa que para el acuerdo. Pero la AMIA, la DAIA, el Centro Simón Wiesenthal, Memoria Activa, Familiares de Víctimas, Aníbal Ibarra, Tito Nenna (kirchnerista), Juan Cabandié, las Abuelas, Madres y todos los bloques de la oposición de la Legislatura porteña coincidieron en algo: no es un hombre como Palacios el que puede estar al frente de una nueva policía.

Su historia huele a pasado.

Al peor.


Nadie abusó de Juan Castro”

El abogado de la familia del recordado periodista y conductor aclaró que Castro no fue abusado por su padre.
Además, Jacoby señaló que esta acusación se le puede adjudicar a la “fantasía de alguien”, contestándole a las declaraciones que realizó el abogado del psiquiatra Rubén Lescano.
Las declaraciones que realizó Ricardo Uñis plantearon una nueva polémica en torno a la muerte de Juan Castro.
En declaraciones a un medio radial, el abogado del psiquiatra Rubén Lescano sentenció que Castro había sido víctima de abuso sexual por parte de su padre.
Este mediodía, el abogado de la familia Castro, Pablo Jacoby, habló en C5N y aclaró este tema: “Nadie abusó de Juan Castro”.
Luego, el defensor legal de la familia del periodista explicó: “Desde el punto de vista judicial esto no tiene ningún efecto. No creo que con esto puedan sacar del rol de querellante al papá de Juan. Tendrá que hacerse cargo de lo que dice”.
Para terminar, Jacoby sentenció: “Creo que los otros médicos no tienen nada que decir al respecto. La verdad que es una cosa bastante rara, no sé qué pruebas puede tener, lo adjudico a la fantasía de alguien. Si hay un juicio oral existen tanto condenados como absueltos. Acá lo que se imputa es que sabiendo que Juan Castro era adicto se le permitió que estuviera en su casa en vez de estar internado”.
Observa el video del testimonio del abogado de la familia de Juan Castro en esta nota.

Gaspar Chiappetta amante de Juan Castro y de Cristian castro???


Gaspar "Ener" Chiappetta, ex pareja del fallecido Luis Mitre y de Juan Castro, habría sido amante de Cristian Castro. --------------------------------------------------------------------------------La primera audiencia de divorcio entre Cristian Castro y Valeria Liberman dejó mucha tela para cortar. Además de la denuncia de agresión física y verbal que formuló la argentina contra su todavía marido, Liberman dejó entrever también que tenía pruebas de que el cantante era homosexual. Enseguida, en México comenzó una ola de rumores que le puso nombre y apellido a un supuesto amante masculino del hijo de Verónica Castro. El susodicho no es un desconocido por estos lados del planeta: es argentino, diseñador, sueña con ser cantante y, en su momento, fue el único detenido por el crimen de Luis Mitre (el accionista del diario La Nación asesinado el 2 de enero de 2006), aunque fue liberado por falta de pruebas. Desde el país azteca, surgieron versiones que aseguraban que Gaspar “Ener” Chiappetta (tal es su nombre) había confesado un affaire con el intérprete de “Lloran las rosas”. Pero entre tantos dimes y diretes, no hay nada mejor que tener la palabra oficial. “Yo no confesé ser el amante de Cristian Castro. Alguien inventó todo ésto. Es cierto que a Cristian lo conocí hace un tiempo cuando vino a Buenos Aires, pero eso no quiere decir nada”, confiesa a Semanario. Enseguida agrega que “por cada cosa que aparece me involucran a mí. Yo no tengo problemas en decir públicamente si me ratoneo con alguien, pero no me gusta que inventen. En su momento dije que estuve con Juan Castro”.-Y Cristian Castro ¿te ratonea?No voy a hablar de Cristian Castro y de mí. No quiero causarle problemas a nadie. Si tuve o no algo con él, no lo voy a decir, punto. Esto influye en mi carrera, me jode. Estoy estudiando canto y soy diseñador. La vestí a Susana Fontana y le pinté un pantalón a Thalía cuando vino acá.-¿Qué relación tuviste con Cristian?Lo vi una vez sola, pero no te puedo decir nada más. Ni dónde ni por qué. Pobre, con los líos que tiene no voy a andar diciendo cosas yo también. ¿Negás haber sido su amante?Yo niego rotundamente haber confesado que fui el amante. Pero no voy a decir si lo fui o no. No tengo por qué andar ventilando mi vida privada.A buen entendedor, ¿más escándalo? No tanto, porque en los últimos días, las aguas parecieron aquietarse entre Castro y Liberman. Es que sus abogados suspendieron la segunda audiencia por el juicio de divorcio que debía realizarse el jueves 15. Una fuente judicial dijo que ambas partes habrían llegado a un acuerdo sobre el tema que debía tratarse, y por eso no asistieron a los tribunales de Miami. Por el momento no se puso fecha para una nueva audiencia, pero esta historia, con o sin amantes, aún no ha terminado FUENTE:REVISTA SEMANARIO(ARGENTINA)TAPA

Nunca dije que fui el amante de Cristian, y tampoco lo desmiento


Gaspar "Ener" Chiappetta, ex pareja del fallecido Luis Mitre y de Juan Castro, habría sido amante de Cristian Castro. --------------------------------------------------------------------------------La primera audiencia de divorcio entre Cristian Castro y Valeria Liberman dejó mucha tela para cortar. Además de la denuncia de agresión física y verbal que formuló la argentina contra su todavía marido, Liberman dejó entrever también que tenía pruebas de que el cantante era homosexual. Enseguida, en México comenzó una ola de rumores que le puso nombre y apellido a un supuesto amante masculino del hijo de Verónica Castro. El susodicho no es un desconocido por estos lados del planeta: es argentino, diseñador, sueña con ser cantante y, en su momento, fue el único detenido por el crimen de Luis Mitre (el accionista del diario La Nación asesinado el 2 de enero de 2006), aunque fue liberado por falta de pruebas. Desde el país azteca, surgieron versiones que aseguraban que Gaspar “Ener” Chiappetta (tal es su nombre) había confesado un affaire con el intérprete de “Lloran las rosas”. Pero entre tantos dimes y diretes, no hay nada mejor que tener la palabra oficial. “Yo no confesé ser el amante de Cristian Castro. Alguien inventó todo ésto. Es cierto que a Cristian lo conocí hace un tiempo cuando vino a Buenos Aires, pero eso no quiere decir nada”, confiesa a Semanario. Enseguida agrega que “por cada cosa que aparece me involucran a mí. Yo no tengo problemas en decir públicamente si me ratoneo con alguien, pero no me gusta que inventen. En su momento dije que estuve con Juan Castro”.-Y Cristian Castro ¿te ratonea?No voy a hablar de Cristian Castro y de mí. No quiero causarle problemas a nadie. Si tuve o no algo con él, no lo voy a decir, punto. Esto influye en mi carrera, me jode. Estoy estudiando canto y soy diseñador. La vestí a Susana Fontana y le pinté un pantalón a Thalía cuando vino acá.-¿Qué relación tuviste con Cristian?Lo vi una vez sola, pero no te puedo decir nada más. Ni dónde ni por qué. Pobre, con los líos que tiene no voy a andar diciendo cosas yo también. ¿Negás haber sido su amante?Yo niego rotundamente haber confesado que fui el amante. Pero no voy a decir si lo fui o no. No tengo por qué andar ventilando mi vida privada.A buen entendedor, ¿más escándalo? No tanto, porque en los últimos días, las aguas parecieron aquietarse entre Castro y Liberman. Es que sus abogados suspendieron la segunda audiencia por el juicio de divorcio que debía realizarse el jueves 15. Una fuente judicial dijo que ambas partes habrían llegado a un acuerdo sobre el tema que debía tratarse, y por eso no asistieron a los tribunales de Miami. Por el momento no se puso fecha para una nueva audiencia, pero esta historia, con o sin amantes, aún no ha terminado FUENTE:REVISTA SEMANARIO(ARGENTINA)TAPA

domingo, 5 de julio de 2009

VICTOR STINFALE,UN ABOGADO PODEROSO?

VICTOR STINFALE ABOGADO Y AMIGO DE AL KAZAR
Acerca de sus casos más resonantes, Stinfale destacó que ?cuando más mediáticos es el delito más difícil es liberarlo. En una causa pública bajá el perfil. Telleldín era mediático y por eso estuvo preso 10 años?. Luego afirmó ?destacó haber sacado del homicidio a José Barrita, el Abuelo y haber trabajado con Al Kazar me dio mucha experiencia. Ahora está acusado de atacar objetivos norteamericanos y está preso con los culpables del atentado de Atocha. Él es un amigo de muchos años?.

los inmigrantes italianos en la cultura argentina

La herencia de los inmigrantes italianos en la cultura argentina
Hace un siglo, se convirtieron en el centro del comercio y la industria, y aportaron al mundo académico y político
Por MARIANA IGLESIAS. De la Redacción de ClarínLa Argentina, la otra patria, el destino. Casi cuatro millones de italianos llegaron a estas tierras cargados de ilusiones, con la esperanza depositada en la pampa lejana. Dejaron atrás amores y miserias. Amores y miserias encontraron al llegar. El puerto, el primer hotel, el conventillo, el mercado, el barrio de la ciudad, la colonia del campo. Los inmigrantes tejieron historias de triunfos y fracasos, de encuentros y desencuentros. Estas historias de nostalgias y plenas de recuerdos emocionantes son las que se verán en Tesoros de la Memoria, la muestra del Palais de Glace.
"Ningún país del mundo ofrece mayores ventajas al agricultor y al ganadero. Clima templado y sano, tierras a bajo precio y fértiles, fáciles para trabajar; llanuras vastísimas, cada especie de ganado a precio tan módico como no se consigue en otra parte; grandes líneas ferroviarias; comunicaciones casi diarias con Europa, instituciones iguales a las de Estados Unidos, pero más liberales para los extranjeros, ya que pueden ser propietarios sin comprometer su nacionalidad", decía un Annunzio Ufficiale de mediados del siglo XIX que alentaba viajar a la Argentina.
En el puerto de Génova, familias desgarradas lloraban en los muelles mientras los barcos se llenaban de campesinos del Valle del Véneto y del Piamonte. Habían vendido sus pocas cosas para pagar el costoso pasaje que les permitiría concretar ese sueño de fare l''América.
No eran los primeros italianos que llegaban a la Argentina. Ya en 1536, cuando Don Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires, numerosos italianos participaron de su expedición. Durante el siglo XVIII, también habían venido a estas tierras muchos intelectuales y políticos decepcionados por las monarquías europeas.
En 1751, procedente de Génova, llegó a la Argentina el comerciante Domingo Belgrano y Peri. Sería el hijo de este inmigrante, Manuel Belgrano, quien en 1812, ya convertido en un gran político y militar, crearía la bandera nacional.
Pero la imagen de barcos cargados con cientos de familias hambrientas de progreso empezó en 1850, cuando en Europa se sentían las consecuencias de la Revolución Industrial y el crecimiento del sistema capitalista. Veinte años después, de los casi 2.000.000 de habitantes que poblaban la Argentina, 80.000 eran italianos.
A ellos les habló en 1870 Bartolomé Mitre durante un largo discurso en el Senado: "Los agricultores de Lombardía, del Piamonte y de Nápoles, los más hábiles y laboriosos de Europa, han sembrado los cereales y hortalizas realizando esos oasis de trigo que rompen la monotonía de la inculta pampa. Sin ellos no tendríamos legumbres ni conoceríamos las cebollas y las papas, puesto que en materia de agricultura estaríamos igual que los pueblos más atrasados de la Tierra".
Entre 1888 y 1900 se registró en el puerto la llegada de 602.389 italianos. Y el censo de 1898 decía que en el país ya eran un millón. Para ese entonces, la comunidad había fundado 400 asociaciones. El Hospital Italiano existía desde 1853, la sociedad Unione e Benevolenza se creó en 1858, el periódico "La Nazione Italiana" se editaba desde 1868 y la Dante Alighieri fue inaugurada en Buenos Aires en 1896.
Los inicios del siglo XX también fueron de mucho movimiento en el puerto de Buenos Aires. Entre 1901 y 1906 llegaron 500.000 italianos. Y los desembarcos siguieron. Entre 1870 y 1925 ingresaron 3.000.000. La última ola inmigratoria fue después de la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que entre 1946 y 1965 llegaron a la Argentina otros 500.000 italianos.
Se convirtieron en el centro del comercio y la industria, como el genovés José Canale, que abrió su fábrica de bizcochos en 1876 y trajo al país la panificación mecánica. Más tarde, apellidos italianos encabezarían grandes empresas del país: Rocca, Macri, Zanella, Rattazzi, Di Tella, Prati. También se abrieron camino en el mundo académico y cultural. En 1887 llegó José Ingenieros, nacido en Sicilia. Aquí se hizo médico, sociólogo y filósofo.
La impronta del romanticismo clasicista italiano se nota en el Congreso, el Teatro Colón, la Casa Rosada y la Iglesia del Pilar, diseñadas por arquitectos italianos.
"Los hijos de éstos nos gobernarán", dijo Sarmiento. Así fue. En 1943, en el gabinete de Ramón Castillo figuraban apellidos italianos como Culacciatti, Fincatti y Tonazzi. En 1958 Arturo Frondizi llegó a la presidencia, después lo haría Illia.
Dante Ruscica, agregado de prensa de la Embajada de Italia, dice que él es el último italiano que llegó al país, en los 50. Pero la broma sirve para explicar que la comunidad no se ha renovado en los últimos 50 años. En 1980 vivían en el país 488.271 italianos. El último censo dice que son 328.113. Pero si se suman sus descendientes, podría decirse que hay 6.000.000 de personas con sangre italiana en el país.
Por algo en Buenos Aires está el consulado de Italia más grande en el mundo, donde cada día acuden unas 400 personas para hacer trámites y gestionar ciudadanías. Ocurre que hoy, muchos hijos y nietos de aquellos italianos que apostaron por la Argentina quieren desandar el camino de sus padres y sus abuelos. El desencanto los empuja a cruzar el océano para buscar otra patria. Otro destino.

ARGENTINA EL MAYOR PROCESO INMIGRATORIO DEL MUNDO

Entre 1870 y 1914 Argentina fue el país que más inmigrantes recibió -europeos en su mayoría- respecto de la población local, y el segundo después de Estados Unidos, en números absolutos. La población creció cuatro veces y media: pasó de 1.736.800 habitantes en 1869 a 7.885.237 en 1914.
Terminadas las guerras interiores, conquistado el desierto y alambrada la pampa, desapareció el centauro indomable llamado gaucho y nacieron sus hijos de poca alcurnia: el peón de estancia en el campo y el compadre y el compadrito en el arrabal. Las enormes extensiones que esperaban ser cultivadas re querían mano de obra y se aceptó la tesis de Juan Bautista Alberdi: "gobernar es poblar”.
Pero es conveniente recordar que esta consigna no era nueva. Cuando se había iniciado el proceso de la Independencia los argentinos sumaban menos de un millón de personas. El país estaba vacío.
Ya el 4 de septiembre de 1812, se firmaba el primer decreto para el fomento de la inmigración; esa fecha se celebra ahora como el “Día del Inmigrante”, aunque pocos saben por qué. No hubo en América latina otro país tan decidido a recibir gente como la Argentina. En 1824 Bernardino Rivadavia creó una Comisión de Inmigración y destinó el antiguo convento de la Recoleta para albergar durante quince días a los recién llegados. En 1853 la flamante Constitución Nacional aseguró beneficios “para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”. En 1870 se inauguró el Asilo de Inmigrantes sobre la calle Corrientes, junto a los muelles. Y poco después Nicolás Avellaneda firmó la ley 817 de Inmigración y Colonización, por la cual los inmigrantes debían ser alojados durante unos días y ayudados a conseguir trabajo.
Marcos Aguinnis, en 'LA CANTERA MIGRATORIA', escribió:
“En la época de la Independencia, apenas sumábamos unas cuatrocientos mil personas. Pero el censo de 1914 nos reveló crecidos ¡hasta los 8 millones! Ingresaban por año más de 90.000 almas, cifra sin precedentes par un conjunto receptor tan reducido. Era una oleada que hizo trepidar los cimientos políticos, económicos y culturales del país”.
Además de ser la Argentina el país que más inmigrantes recibió, en términos relativos, tiene otro record: el de los inmigrantes que se vuelven a su país de origen. Aguinnis señala:
“Algunos españoles e italianos retornaron al puerto de Buenos Aires luego de visitar el nostalgioso terruño y llenar de obsequios a los parientes pobres que allí quedaban. Entre el ir y el venir, sólo la mitad de los inmigrantes prefirió quedarse en Argentina. TENEMOS QUE DIGERIR ESE AMARGO DATO: ALREDEDOR DE TRES MILLONES DE INMIGRANTES, AL CABO DE INSOPORTABLES PENURIAS, SE FUERON PARA SIEMPRE”.
Por otro lado, en los EE. UU., por ejemplo, se presupone que los inmigrantes quieren hacerse ciudadanos cuanto antes. Los sentimientos populares en este sentido son tan fuertes que incluso los turistas pueden ser molestados por personas interesadas en saber cuándo piensan en transformarse en buenos norteamericanos. Esta actitud no es la argentina. De los más de seis millones de inmigrantes que vinieron para quedarse entre 1860 y 1930, sólo uno de cada veinte –una proporción irrisoria- se naturalizó.

LOS ARGENTINOS NO TIENEN REMEDIO

Reflection
Los Argentinos

Queridos amigos: este artículo me lo enviaron dos veces, la primera vez lo lei pero al guardarlo tuve problemas y jamás lo recupere, después de mucho tiempo mi amigo Ramón, un Argentino que vive en Brasilia, me lo envió y conclusión: jamás me sentí tan bien definida como con estas palabras, creo que nuestra cultura es así, creo, es más estoy totalmente de acuerdo que somos así. Es una pena no saber el nombre del autor, nadie mejor que un erudito en materia cultural argentina pudo haber escrito esto.Jamás me sentí ofendida, espero que lo disfruten.P/D: debo agradecer a Giovanna Mazzone, mi primita de 11 años, que el 24 de diciembre de 2004 estuvo transcribiéndolo en un archivo de word.
Los ArgentinosUna vez alguien le pidió a un filósofo español, muy conocedor del pueblo Argentino y de sus costumbres,( es más con un gran cariño por nosotros) que hablara de los argentinos, pero con visión desde fuera del bosque y de toda pasión, y esto fue lo que dijo:
Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros. No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Los argentinos beben de una sola copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto – el tango – y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas. Ellos mismos no se conocen.
Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.
Tratan a Dios como “flaco”y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la catedral.
No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones.
No discutáis con ellos jamás! Los argentinos nacen con sabiduría inmanente!
saben y opinan de todo! En una mesa de café y en programas de Periodistas / Políticos arreglan todo.
Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires. Hermanos, ellos son “El Pueblo Elegido”..... por ellos mismos.
Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia, en grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento. Cada uno es un genio, y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunir argentinos, unirlos imposible. Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otros argentinos. No le habléis de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.
Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones.
Cuando discuten no dicen: no estoy de acuerdo, sino : Usted está absolutamente equivocado.
Aman tanto las contradicciones que llaman “bárbara”a una mujer linda, a un erudito lo bautizan “bestia”, a un mero futbolista “genio” y cuando manifiestan extrema amistad te califican de boludo y si el afecto y la confianza es mucho mas grande, eres un hijo de puta...cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente “si” sino “como no”. Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO.
Cuando alguien les agradece, dicen: “no, de nada” o “no” con una sonrisa.
Los argentinos tiene dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema. Cualquier argentino dirá que sabe como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América latina, disminuir el hambre en Africa y enseñar economía en USA.
Los argentinos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldo le llaman “rebalanceo de ingresos”, aun incremento de impuesto “modificación de la base imponible” y a una simple devaluación “una variación brusca de los tipos de cambio”. Un plan económico es siempre “un plan de ajuste” y una operación financiera es de especulación la denomina “bicicleta”.
Viven, como dice Ortega y Gasset, una permanente disociación entre lo que tienen de si mismo y la realidad. Tienen un altísimo numero de psicólogos y psiquiatras y se ufana de estar siempre al tanto de la ultima terapia. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque los desestabilizan y entran en crisis.
Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a si mismo como liberados.
Son prejuiciosos, pero se creen amplios, tolerantes, y generosos. Son racistas al punto de hablar de “negros de mierda” o “cabecitas negras”.
LOS ARGENTINOS SON ITALIANOS QUE HABLAN ESPAÑOL.
PRENTENDEN SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO INGLESES.
DICEN DISCURSOS FRANCESES Y VOTAN COMO SENEGALESES.
PIENSAN COMO ZURDOS Y VIVEN COMO BURGUESES.
ALABAN EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y TIENEN UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA. ADMIRAN EL ORDEN SUIZO Y PRACTICAN UN DESORDEN TUNECINO.
SON UN MISTERIO....

LOS ITALOARGENTINOS son mas de la mitad de la poblaciond de Argentina

Dr. Francesco Saverio Matozza
La Argentina recibió entre 1860-1950 a mas de 5 millones de emigrantes italianos provenientes en su gran mayoría de las siguientes regiones Abruzzo, Calabria,Campania, Veneto, Sicilia, Puglia, Piemonte,etc.
600.000 italianos con pasaporte italiano residen actualmente en Argentina.
El 50% de la población Argentina es decir 17 millones de habitantes tiene origen italiano ( oriundo) y muchos de ellos son derechohabientes a la ciudadanía Italiana
Él numero de consulados, viceconsulados y agencias consulares italianas testimonia la importancia de presencia italiana en este país
Los italoargentinos son los ciudadanos italianos nacidos en Argentina
Según la provincia de origen se clasifican en: italobonaerenses, italocordobeses, italocatamarqueños, italocorrentinos, italochaqueños,italochubutenses, italoentrerrianos, italoformoseños italojujeños, italoporteños, italomendocinos,
italomisioneros, italoneuquinos, italopampeanos,italopuntanos italorionegrinos, italoriojanos, italosantafesinos, Italosalteños, italosanjuaninos, italosantiagueños, italosancruceño ,italotucumanos,
Los italoargentinos tienen la misma cultura, genetica, raza y religion de los nacidos en la peninsula Italica. Tambien tienen enfermedades tipicas Italianas y del los paises del mediterráneo como la Talasemia o Anemia Mediterránea..
Derechos como ciudadanos europeos
Los italoargentinos tienen derecho a residir , estudiar y trabajar libremente en los 15 Estados miembros de la Unión Europea, con los mismos derechos de cualquier ciudadano comunitario.
Tiene derecho a: recibir la misma remuneración por el mismo trabajo,, a recibir subsidio por desempleo , protección social, protección sanitaria, a trabajar en forma dependiente o como autónomos, pueden desarrollar cualquier actividad comercial permitida por la ley etc. etc. ,
Para evitar cualquier tipo de discriminacion , seria conveniente que los hijos de italoargentinos tengan nombres italianos como: Anna, Daniela, Chiara,
Giovanna, Francesca, Carla, Flavia, Tiziana y los varones Luciano, Francesco, Roberto, Michele, Gianluca, Giovanni, etc.
Los italoargentinos constituyen un gran capital humano para Italia y para la Unión Europea Entre los descendientes de emigrantes de italianos, encontramos un numero importante de profesionales (abogados, arquitectos, Biólogos, físicos, ingenieros, médicos, informativos, matemáticos, investigadores, economistas, sociólogos, psicólogos, administradores de empresas, agrónomos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas, etc). Algunos de ellos tienen master, doctorados y post doctorados en universidades de USA o de la Unión Europea.
Estos profesionales con ciudadanía italiana, o derechohabientes a la ciudadanía italiana, podrían ingresar al mercado laboral italiano sin haberles costado un euro en su formación y capacitacion ( jardín de infantes, colegios, universidad) al Gobierno Italiano. Muchos de ellos además del castellano hablan correctamente ingles.
En estos momentos que en Italia necesita profesionales y operarios calificados para la new economy ( ingenieros, informáticos,, telemarketing y para otros sectores de la producción, la Salud ( enfermeros, etc) seria importante que las empresas italianas se recuerden de estos profesionales italoloargentinos que tienen a su disposición.
El Gobierno italiano debería Organizar a través de las distintas Regiones Italianas y de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Trabajo y de los Italianos en el Exterior cursos de formación dirigidos a jóvenes profesionales y operarios calificados en Argentina.
Los Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Investigación Científica deberían ofrecer mas becas de grado y post grado a así como pasantitas remuneradas en laboratorios de Investigación en Italia a investigadores italoargentinos.,
Las regiones italianas y el Ministerio del Lavoro, antes de llamar a extracomunitarios para trabajar en Italia deberían ofrecer los trabajos disponibles a sus conciudadanos en el exterior que tienen la misma cultura, genética y religión.
Los italoargentinos podrían trabajar vía Internet outsourcing y e sourcing
desde Argentina, aprovechando la devaluación del peso, que hace a estos profesionales
Mas competitivos desde el punto de vista remunerativo y teniendo cuenta la diferencia horaria. Las empresas italianas podrían contratar profesionales italoargentinos para que estos realicen tareas de estudios de mercado en Argentina, proyectos y desarrollos informáticos vía Internet., investigación en universidades joint ventures con universidades y CNR italianos Etc..
El Ministerio del Interior Italiano debería otorgar permiso de residencia a argentinos derechohabientes a la cittadinanza italiana , para permitirles de residir y trabajar regularmente en Italia mientras finalizan los tramites para el reconocimiento de la ciudadanía italiana, dada las lista de espera para presentar la documentación requerida en los Consulados Italianos en Argentina: Morón 2009, Buenos Aires 2006, Bahía Blanca 2005 etc.
Esta iniciativa fue propuesta recientemente por la Provincia autónoma de Trento.
La región veneto abrió un sportello en Córdoba para reclutar italoacordobeses de origen veneto para trabajar en su región.
Las otras regiones italianas deberían imitar esta valiosa iniciativa
En Italia se necesitan actualmente 100.000 enfermeras y en Argentina hay muchas enfermeras con ciudadanía europea que estarían disponibles a trabajar en Italia inmediatamente.
Emigración de Italoargentinos a España
España se ha convertido en La Meca de la emigración ítalo Argentina Los italoargentinos prefieren España, por motivos de idioma, cultura y posibilidad laboral . Son muy pocos los que hablan, leen y escriben el italiano . Hay profesionales como los médicos que difícilmente encuentren trabajo en Italia, dado que en Italia hay 350 mil médicos ejerciendo la profesión Las empresas españolas están dando trabajo a miles de operarios calificados ,profesionales científicos italoargentinos Los italoargentinos son italianos con los mismos derechos de los nacidos en la península itálica y por lo tanto en España, gozan de los mismos derechos y beneficios de los ciudadanos europeos. La mayoría de los italoargentinos prefiere residir y trabajar en las grandes ciudades españolas: Barcelona. Madrid, Valencia , Sevilla, La Coruña, Vigo Otros prefieren las islas Canarias, las Baleares etc.
Gracias España por recibir y dar trabajo a tantos Italoargentinos, que han emigrado en búsqueda de trabajo, mejor calidad de vida y dignidad.

Los criminales nazis en Argentina fueron mas de 250

Cuántos nazis llegaron, de acuerdo con sus investigaciones y estimaciones, a la Argentina?
La cantidad de nazis que llegaron depende de la definición que se haga de nazi. Si se realiza una definición muy estricta de nazi, en el sentido de personas acusadas de crímenes en cortes europeas, estamos hablando de alrededor de 250 criminales, entre alemanes, austriacos, franceses, belgas, croatas, etc.

ARGENTINA EL PAIS DE GENTE BLANCA Y DE SANGRE EUROPEA LEJOS EN AMERICA

DATOS MIGRATORIOS DE LOS EUROPEOS A LA ARGENTINA
19 May 2009 Por sandra17854 # Enlace permanente
Índice
Introducción
En las cuatro primeras décadas del siglo XIX el problema para los hombres políticos no era cuantas personas venían al país sino cuantas faltaban dentro. Porque a los inmigrantes los llamaron.
Entonces, el fenómeno de la inmigración debe entenderse desde sus dos extremos. Su tierra los expulso pero el nuevo mundo los convoco masivamente con promesas de bienestar y fortuna. Su llegada solucionaba parte del problema de superpoblación y pobreza europea y se suponía que contribuiría a poblar este inmenso y desierto continente.
Los principios liberales pensaron la inmigración y la plasmaron en la constitución de 1853, que llamaba definitivamente a la GRAN inmigración convocado “A todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”; lo que queda aun más claro en el articulo 25 de las constitución de 1953.
Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi lideraron este pensamiento, afirmando que “La falta de población era la fuente de todos nuestros males”. “¿Qué nación podía crecer y modernizarse sin brazos laboriosos entendiendo que el indio y el gaucho, representantes de fuerzas bárbaras, quedaban descalificados?”.
El inmigrante debía convertirse en punta de lanza para modernizar el país, enmarcado en un estado liberal que no controlaría de ninguna manera la entrada de capitales extranjeros, que se complementaba con la llegada de mano de obra. Eran brazos para trazar los surcos para la agricultura y los picos y las palas para extender las vías ferroviarias.
Las puertas abiertas
A partir de las conclusiones obtenidas por un censo hecho por Sarmiento, se tomaron numerosas medidas para fomentar la inmigración.
El sueño de Sarmiento era la llegada de inmigrantes europeos cultos y deseosos de aprovechar las oportunidades de un país en crecimiento. El quería imitar el modelo de inmigración norteamericano; sin embargo, la mayoría de los inmigrante que vinieron al país era pobres e iletrados, situación favorecida por la legislación de la época. Ya la constitución de 1853, la promovía al declarar que “el gobierno federal fomentara la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni grabar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes”. En un principio se les daba facilidades a los inmigrantes, pero no se les garantizaba la posesión de las tierras que trabajaban. La situación comenzó a regularizarse en 1875, cuando se creo la Comisión general de Inmigración, y, en 1876 se dicto la ley Nº 761, llamada Ley de Inmigración y Colonización.
De lejanas naciones
Entre 1871 y 1915, la Argentina recibió casi 5.000.000 de inmigrantes europeos, originarios de pueblos y culturas diversas. Los principales pueblos o grupos étnicos que llegaron a nuestro país fueron italianos, españoles, franceses, sirios-libaneses, ingleses, alemanes, armenios, rusos, polacos, suizos y galeses. También vino un Nº importante de judíos, quienes habitaban en distintos países de Europa. Los italianos fueron los mas numerosos: alrededor del 50 % d toda la masa inmigratoria: Y esta es una de las razones por la cual, mas tarde, iban a ocupar un lugar destacado dentro de la vida económica y cultural del país. A los italianos les siguieron en importancia los españoles: alrededor de un 20% del total. Sin embargo, los adelantados fueron ingleses, galeses, alemanes y suizos que arribaron con anterioridad a 1860, aunque en grupos muy pequeños.
Rusos: Se distinguen de los otros grupos por su ingreso tardío y por las diferencias de lenguas (árabe, ruso) y de religión (judía, musulmana, ortodoxa) y sus costumbres. Llegaron a nuestras pampas de distintas regiones de la Rusia de los Zares. Muchos de ellos eran agricultores y comerciantes.
Españoles: Vinieron un poco más tarde que los italianos. Provenían principalmente de Galicia, Asturias, El País Vasco, Cataluña y castilla.
Turcos: Un grupo poco numeroso. Por error también se los considero turcos a muchos árabes, que arribaron a la Argentina con pasaporte de Turquía.
Italianos: Estos conformaron el grupo más numeroso. Por su número, sus industrias, sus comercios, sus capitales y sus profesionales; ocupaban un lugar prominente en la vida económica y social de la ciudad de Buenos Aires. También era muy importante este grupo en Santa Fe y Rosario. Hasta 1894, el mayor número provino del norte de Italia. Mas tarde, el grueso de los contingentes llego desde el sur de ese país.
Alemanes: no fueron muchos, pero en general tenían cierta instrucción profesional y medios económicos. Venían de Alemania, Austria y de las colonias alemanas del Volga.
Judíos: no venían de un país sino de varios, ya que entre 1850 y 1930 (periodo de la gran inmigración) este grupo étnico no tenia aun un estado constituido.
Porcentajes
El censo nacional de 1869 dio el siguiente resultado con respecto a las principales colectividades extranjeras radicadas en Argentina:
Italianos 71.442 3.90% del total
Españoles 34.080 1.8% del total
Franceses 32.383 1.7% del total
Ingleses 10.709 0.6% del total
En el censo nacional de 1895 se mantuvo el mismo orden con las cifras que siguen:
Italianos 492.676 12.4% del total
Españoles 198.685 5% del total
Franceses 94.098 2.3% del total
Ingleses 21.788 0.6% del total
En el censo nacional de 1914 se observa el siguiente resultado:
Italianos 929.863 11.7% del total
Españoles 829.701 10.5% del total
Rusos/Judíos 93.701 1.18% del total
Uruguayos 86.428 1.09% del total
Franceses 79.491 1% del total
Flujos de Inmigración
Años
Italia
España
Francia
Gran
Bretaña
Australia
Suiza
Alemania
Bélgica
Rusia
Holanda
Portugal
Dinamarca
N. América
Suecia
Varias
Total
1877
7556
2700
1996
808
57
340
303
83
832
14675
1878
13514
3371
2025
789
901
533
387
75
2029
23624
1879
22774
3422
2149
783
1760
717
490
78
544
32717
1880
18416
3112
2175
588
879
581
445
57
290
26643
1881
20506
3444
3612
1149
490
635
591
140
22
25
98
31
81
23
584
31431
1882
29587
3520
3382
826
672
943
1128
183
26
5
108
11
226
16
408
41041
1883
37043
5023
4286
891
1056
1293
1388
383
28
9
136
37
103
41
755
52472
1884
31983
6832
4731
1021
1329
1359
1261
175
13
40
182
45
75
24
553
49623
1885
63501
4314
4752
1104
1982
1094
1546
973
31
34
374
36
104
33
741
80618
1886
43328
9895
4662
1682
1015
1284
1131
479
918
48
153
152
171
53
684
65655
1887
67139
15618
7036
1038
2498
1420
1333
839
955
67
331
165
98
94
267
98898
1888
75029
25485
17105
1426
2333
1479
1536
3201
512
68
209
226
119
60
1483
130271
1889
88647
71151
27173
5967
4225
1571
2599
8666
1332
4007
160
394
117
269
2466
218744
1890
39122
13560
17104
1108
1918
959
1271
762
318
395
119
375
106
126
572
77815
1891
15511
4290
2915
272
263
352
832
241
2953
4
44
101
51
31
406
28266
1892
27850
5650
2115
224
552
364
785
146
1623
26
93
61
60
8
416
39973
1893
37977
7100
2612
273
685
546
748
233
966
27
192
99
72
38
499
52067
1894
37699
8122
7107
385
440
516
971
248
3132
18
200
99
79
42
662
54720
1895
41203
11288
2448
329
549
465
1067
211
2336
36
178
115
46
62
893
61226
1896
75204
18051
3486
429
963
679
1032
318
575
61
219
126
79
52
1399
102673
1897
44678
18316
2835
562
1768
390
987
207
617
31
195
111
94
42
2145
72978
Total
838267
244264
120706
21654
26335
17520
21831
17698
16357
4901
2991
2184
1681
1014
18727
1356130
La tierra prometida
Los inmigrantes encontraron un país con inmensos recursos naturales, pero que no estaba organizado par recibirlos. Tuvieron que trabajar muy duro.
Muchos inmigrantes, poco después de bajar de los barcos, se erradicaron en la provincia de Buenos Aires y en el Litoral. En estas regiones, la activad agricolo-ganadera recibía un fuerte impulso por la expansión del ferrocarril y la apertura de puertos. Fue así como en Santa Fe y Entre Ríos se instalaron colonos suizos, alemanes, franceses, además de italianos y españoles. Los polacos, los ucranianos y los austriacos eligieron Misiones.
Los judíos, entre tanto, formaron colonias en Entre Ríos, La pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Los galeses se aventuraron mas allá de La Pampa húmeda y, desafiando el clima y a los indios de la Patagonia, se asentaron en la provincia de Chubut. Cada zona del país ofrecía algún incentivo para la radicación de los inmigrantes, por ejemplo, la vitivinicultura de Mendoza y San Juan o la explotación de la caña de azúcar en Tucumán.
Para muchos inmigrantes, un problema más serio que la falta de ubicación y trabajo era la barrera creada por el idioma. Rusos, polacos, alemanes, entre otros, sufrieron el aislamiento causado por las diferencias idiomáticas.
Los inmigrantes y la vida cotidiana
Los grupos nacionales, en la primera generación, conservaron su personalidad, mantuvieron sus pautas matrimoniales (tendieron a casarse entre ellos, es decir, endogámicos), defendieron sus intereses (cada grupo poseía por ejemplo, su banco, su hospital). También se nuclearon según su procedencia en diversas asociaciones que tenían múltiples objetivos: la enseñanza del idioma de origen, le beneficencia, las actividades deportivas y, fundamentalmente, la ayuda mutua (salud, educación) en aspectos esenciales que el Estado argentino no les brindaba. A mediados de 1850 surgieron las primeras asociaciones de ayuda mutua en Buenos aires: la Asociación Francesa (1854), la Sociedad Española de Socorros Mutuos (1875) y Unión e Benevolenza (1858). Hacia 1890 existían en la capital más de 70 asociaciones de este tipo y alrededor de 150 en todo el país. Los hospitales étnicos también surgieron como respuesta a la ineficiente política del Estado. El Hospital Británico, el Francés y el Italiano funcionaban desde la segunda mitad del silo XIX.
En la Capital
El centro de la ciudad, por 1880 tenía como límites, la Catedral, las parroquias de Monserrat, San Miguel, San Nicolás y La Piedad; con suburbios que se extendían hacia San Cristóbal, Balvanera, Miserere, Socorro, Pilar, Palermo, San Telmo, Concepción, San Juan Evangelista y Santa Lucía (Jorge Rivera. Diario Clarín 1983). Un tercio de los inmigrantes que llegaron al país se quedaron en Capital Federal. Los italianos, en su mayoría, eligieron la Boca y barrios periféricos, mientras que los españoles se inclinaron por barrios como Monserrat, San Cristóbal, San Nicolás y Constitución. Los sirios y libaneses se agruparon en Retiro, y los judíos y rusos en la zona Norte de Balvanera, cerca de Once. Los criollos prefirieron Flores y Palermo. Todos los estilos arquitectónicos (influencia española en Avenida de Mayo, y francesa en Recoleta), la moda, los géneros teatrales (la ópera y el melodrama para los italianos, a zarzuela para los españoles), las comidas, las religiones (ortodoxa, musulmana, judía y católica) se entremezclaban en la Metrópoli más grande de América del Sur a principios de siglo. Buenos Aires no era producto de la industrialización, sino de la inmigración.
Los galeses
Llegaron en pequeños grupos en 1865 y se instalaron en Puerto Madryn. Buscaban un lugar en el mundo donde poder hablar solamente Gales y practicar sus costumbres, lejos de Gran Bretaña. El gobierno de nuestro país aceptó que estos grupos nacionalistas se erradicaran en la Patagonia y usaran su lengua natal, pero con la bandera Argentina como su único emblema.
Europa en Argentina
Los españoles traen sus guisos, los italianos sus pastas. Aparecen ya hacia 1872 las romerías españolas, con que se festejan las fiestas de la Virgen y se realizan al aire libre, en el Palermo de antaño. Los italianos traen su gusto por la ópera, que tiene entre ellos difusión popular. Se instalan orfebres. Los obreros franceses, en general galponeros, han venido para colaborar en la instalación de grandes fábricas, e imponen sin querer la moda del llamado pantalón a la francesa, que adoptará el obrero del país.Los ingleses llegan para trabajar en el trazado de los ferrocarriles. Trajeron con ellos su saber, sus costumbres, su idioma. Y en la nueva Patria recrearon aquella que dejaron para siempre. Los inmigrantes contribuyeron al progreso de la Argentina, a la que le dieron el carácter de “País Europeo de Latinoamérica”. A su llegada encontraron que ya había una cultura y una organización política y social. Pero el aporte que ellos hicieron produjo cambios decisivos en las costumbres, la economía, el arte, las ciencias, la constitución racial y hasta el idioma. El chacarero italiano levanto su casa, planto sus sauces y paraísos y modifico el aspecto del campo. El español, por lo general, no se dedicó a la labranza de la tierra: empezó como peón de almacén hasta que pudo independizarse y poner el suyo. El sirio-libanés y el turco trashumante recorrieron los caminos vendiendo hilos, peines y géneros. Por las calles de la ciudad comenzaron a oírse palabras como “cana”, “chabón”, “laburo”, “milonga”, “guita”, etc. El “lunfardo” (ladrón) una jerga marginal, se estaba arraigando al idioma local, el castellano, que nunca mas fue el mismo. Nació en las cárceles como un lenguaje en clave. Los presos lo empleaban para que los guardias no entendieran lo que hablaban entre ellos.
Cosas del Fútbol
Con los extranjeros llego a estas tierras lo que pronto se convertiría en una pasión nacional: el fútbol. Y los encargados de contagiarnos el amor por ese deporte fueron sus inventores, los ingleses, quienes solían jugarlo cerca de sus lugares de trabajo mas frecuentes: los puertos y las estaciones de tren. Por eso, la mayoría de los clubes mas antiguos tienen palabras inglesas en sus nombres: Quilmas Athletic Club, Banfield, River Plate, Racing Club, Newell´s Old Boys…También vinieron términos que después se castellanizaron como offside (orsai), Center Half (centrojás), Penalty (penal), o referee (referí). Pero pronto, el fútbol dejo de ser exclusivo de “esos locos ingleses” y se ganó los corazones de los criollos, y también de otras comunidades de inmigrantes. Algunos fundaron clubes que representaban a sus países de origen como Deportivo Español, Sportivo Italiano, Deportivo Armenio y Boca Juniors, club que aglutina a los xeneizes, palabra que quiere decir genoveses en ese dialecto.
Hotel de Inmigrantes
Se construyo con el fin de recibir y alojar a los inmigrantes, hasta que se les consiguiera empleo y un hogar definitivos. Era un complejo conformado por diversos pabellones con funciones específicas vinculadas a los inmigrantes: su desembarco, atención médica, servicios, alojamiento y traslado. También funciona allí una oficina de trabajo, donde se tomaban los datos laborales del inmigrante para tratar de conseguirle un empleo idóneo. El hotel contaba con una oficina que confeccionaba las células de identidad de los inmigrantes, en la planta baja funcionaba una sucursal del Banco de la Nación Argentina, donde los inmigrantes cambiaban divisas.
El Hotel contaba con un hospital, equipado con los elementos mas modernos de su época que se encargo de atender a los miles de inmigrantes que llegaban con enfermedades vinculadas a las vicisitudes de viaje, la mala alimentación y la pobreza. El alojamiento gratuito se extendía por 5 días pero podía prolongarse en los casos que hiciera falta.
El conventillo
Hacia 1880, el centro de la ciudad se ubica en los alrededores del puerto y por eso en un principio fue el sitio mas propicio para que se instalaran los inmigrantes. Pero al quedar abandonados los caserones del sur de la ciudad a raíz de las epidemias de fiebre amarilla y de cólera, muchas familias se albergaron en esas enormes casas, con un patio central, y donde compartían la vida cotidiana. San Telmo, Monserrat y San Cristóbal fueron los barrios donde estuvieron los primeros conventillos, pero, de a poco, empezaron a construir casitas de madera y de chapa en las orillas del riachuelo y en los alrededores del Hotel de Inmigrantes. Así surgieron los conventillos o “cuarteles”, que fueron retratados por muchos escritores y poetas. También en él se podían encontrar los más variados oficios, estaban los sacrificados obreros que no tenían horas de descanso, estaba la lavandera, la cocinera, la costurera, la mujer que de sol a sol trabajaba, así como estaba el hombre y la mujer de la noche. Así lo describía A. Patroni en 1998: “El conjunto de piezas, mas bien que asemejarse a habitaciones, cualquiera diría que son palomares, al lado de la puerta de cada cuarto (donde viven 4 0 5 personas), amontonados en completo desorden, cajones que hacen las veces de cocina, tinas de lavar, receptáculos de basura, en fin, todos los enseres indispensables de una familia, que por lo reducido de la habitación tiene que quedar a la intemperie”.
¿Por qué vinieron?
Las razones que atrajeron a tantos inmigrantes a la Argentina son variadas, pero casi siempre tuvieron que ver con conflictos sociales y económicos. Entre fines del siglo XIX y principios del XX, en Europa se sucedieron guerras y crisis políticas y económicas que obligaron a muchos de sus habitantes a emigrar. L baja de salarios, el desempleo, las persecuciones políticas fueron algunos de los motivos. Por entonces, en Europa, se producía una fuerte modernización tecnológica conocida como la Segunda revolución industrial. Que tendía a disminuir la demanda de mano de obra. La poca fertilidad de los campos, que mermaba la producción de cereales, empeoraba la situación. Así, las tierras comenzaron a quedar despobladas. Muchos europeos ya miraban hacia América y especialmente hacia Argentina, una nación promisoria, tan naturalmente rica como desierta.
Nuestro país conoció dos tipos de inmigrantes, los que llegaron para radicarse definitivamente y los golondrinas. Llamamos “inmigración golondrina” a aquella que limitaba su acción en el país a las tareas de cosecha y similares; de allí que solo puede hablarse con propiedad de “golondrinas” con referencia a inmigrantes posteriores a 1895, época en que la agricultura tomo jerarquía realmente importante.
De Aquí y de Allá
A partir de la década de 1950, Argentina recibió una importante inmigración procedente de los países limítrofes y también, del sudeste asiático. Muchos de los bolivianos, paraguayos, brasileños y chilenos que ingresaron a nuestro país eran de bajo nivel socioeconómico. No encontraron un territorio a colonizar, como los inmigrantes europeos, pero por su condición de extranjeros, con escasa calificación laboral, tuvieron que hacer trabajos realmente duros y recibir salarios muy bajos. En la actualidad, debido a la profunda crisis que vive la Argentina, muchos de estos inmigrantes, que vinieron en busca de una mejor calidad de vida, deciden regresar, desesperanzados, a sus países de origen.
Con la llegada de los inmigrantes europeos, en la tierra del gaucho se produjo un choque de culturas. Muchas veces el gaucho no vio con buenos ojos a los inmigrantes; no sabían domar un potro ni lanzar una res. No estaban habituados a los desafíos de la desolada llanura y muchos menos a vérselas con los indios. Pero los inmigrantes tenían conocimientos que para las pampas argentinas eran de avanzada. Sabían trabajar la tierra, conocían diversos tipos de maquinas que funcionaban a vapor, tenían un concepto de la urbanización. Muchos eran artistas, y cada uno de los grupos étnicos tenía su propio gusto por la cocina. El arte del buen comer fue tan modelador de nuestra tradición, como la música, la religión, los dialectos o la tecnología. Y si hubo un lugar en el que los sabores se mezclaron con deliciosos resultados, ese fue el conventillo, donde las pastas, la pizza y los guisos se fueron haciendo tan populares como la música arrabalera del tango.
Como los inmigrantes españoles e italianos fueron mayoría a la hora de poblar la Argentina, muchos de sus usos y costumbres pasaron a formar parte de la sencilla cultura nativa.
Mapa de población
A partir de mediados del siglo XIX y hasta 1930, la población creció rápidamente por la gran afluencia de inmigrantes. En 1869, la población de nuestro país era de 1.737.100 habitantes. En 1914 (45 años después), el numero de pobladores era de 7.885.327. Y 33 años mas tarde (en 1947) de 15.893.827. Este marcado aumento se debió a dos factores: la inmigración y el crecimiento vegetativo, que es el balance entre el número de nacimientos y el de defunciones. En el mapa de esta página vemos como esta distribuida la población en nuestro país y cual es su densidad, es decir, la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.
Clasificación de los inmigrantes
Según sus características más significativas; no se trata, no, de tipificar, sino de preceder la síntesis de un análisis aclaratorio:
Pobladores
Llamados
Artífices, jornaleros y profesionales
Colonos
Medieros
Braceros Y trataremos ahora de señalar las peculiaridades correspondientes a cada uno:
Pobladores Incluimos aquí a aquellos inmigrantes que, poseedores de bienes más o menos considerables, llegaron al país con el propósito de aprovechar las inmejorables condiciones agropecuarias de nuestros campos, aventurándose en el entonces llamado “desierto” alentados por la esperanza de lograr pingües beneficios. Los “pobladores” llegaban aquí, por lo común, sin destino fijo, pero seguros de que en alguna parte de este vastísimo territorio hallarían un lugar apropiado, aunque para hallarlo tuvieran que “llegar al límite de la civilización en busca de fortuna”. Los pobladores, equivalentes a estancieros de frontera, poseían bienes más o menos considerables.
Llamados Estos inmigrantes llegaban aquí por expreso interés de pobladores o de comerciantes ya instalados. No hemos incluido a los comerciantes en esta clasificación, porque en general pasaban a tal condición los llamados, cuando no se instalaban por cuanta propia como pobladores o estancieros al cabo de unos años de practica. Los grandes capitales eran subsidiarios de importantes instituciones vinculadas a consorcios financiaron de Europa, sobre todo ingleses y franceses. Los antiguos comercios locales fueron en buena medida adquiridos por inmigrantes que habían logrado estabilizar su posición (la burguesía criolla no se dedicó al comercio, pues se consideraba mas o menos desdorosos), y estos llamaban a sus parientes y allegados de ultramar ofreciéndoles en sus casas empleos y porcentajes en las utilidades, de manera que en poco tiempo estos llamados se instalaban por cuenta propia, sobre todo en localidades del interior. Seguramente los españoles fueron los más activos “llamadores” de compatriotas. Las posibilidades que se abrían aquí eran enormes para un hombre sagaz, que de simple empleado pasaba muy pronto a administrador, partícipe de los beneficios y hasta socio; un día, por fin, probaba fortuna instalándose por su cuenta, con el aval de quienes, por experiencia, podían confiar en sus excelentes cualidades de hombre de empresa. Los comerciantes, poco antes “llamados” de sus lares, reunieron en su torno a otros connacionales que ahora “llamaban” ellos, y poblaron con humildes tiendas la campaña de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y aun la Rioja, Catamarca y Córdoba, boliches que poco a poco transformaron a sus dueños en propietarios de grandes comercios, fábricas textiles o establecimientos de campo. Esto, claro está, no es exclusivo de la colectividad sirio libanesa del noroeste argentino, el mismo origen tienen casi todos los grandes almacenes de ramos generales del interior pertenecientes a miembros de las colectividades española, italiana y alemana.
Artífices, jornaleros y profesionales Llegaron aquí para realizar tareas específicas: ingenieros, arquitectos, agrimensores, topógrafos, técnicos diversos, carpinteros, chapistas, talabarteros, torneros, electricistas, constructores, sobrestantes, albañiles… Nada de eso había aquí, y hubo que traer todo de Europa para las necesidades emergentes del tendido de ferrocarriles, las instalaciones de obras sanitarias, la construcción del puerto de Buenos Aires, los caminos, el telégrafo, los edificios y demás obras públicas. No sólo vinieron obreros, sino también profesionales de rango destacado; la mayoría de éstos fueron franceses, en tanto lo francés sonaba aquí, por la época, a quintaesencia de la civilización. El crecimiento prodigioso de la Argentina en esos años obligó a extender también hacia el interior innumerables actividades hasta entonces muy poco desarrolladas. Profesionales, jornaleros y artífices que en Europa tenían muy pocas perspectivas integraron también la ola inmigratoria y distribuyeron a lo largo y ancho de nuestro país, creando la clase media y quedándose con prácticamente todas las tareas urbanas.
Colonos Roberto Schopflocher ha sintetizado bien esta tarea de colonización planificada, hecha a base de contratos de colonización. Si bien tales contrataciones se iniciaron en la época de Rivadavia, o aún antes, sólo a partir de la promulgación de la Ley Avellaneda puede hablarse seriamente de un plan mas o menos coherente, concreto y posible de colonización. Los proyectos de colonización contratada se iniciaron prácticamente en los albores de la independencia, a base de las pautas dadas por Belgrano desde su cargo de secretario del Consulado; pero luego declinaron considerablemente para ser restaurados en la sexta década del siglo XIX, en que se renuevan los retoños ideológicos de la generación del 37, adormecidos pero con vida latente, por espacio de 20 años. Ya hacia 1849 Urquiza había iniciado en Entre Ríos un movimiento inmigratorio con fines de desenvolvimiento agrícola. Después de Caseros se intensificó el apoyo a la inmigración. Para 1857, Entre Ríos contaba con 12.000 colonos contratados y se inició el cooperativismo, destacándose el éxito de la celebre colonia San José, donde el colono debía residir obligatoriamente en la chacra y trabajarle en persona.
Algo similar se hizo en Corrientes por iniciativa del doctor Augusto Brougnes, quien convino con el gobernador Pujol un plan de colonización destinado a poblar la provincia con 40.000 trabajadores del mediodía de Francia en el término de 6 años. A comienzos de 1855 llegaron los primeros inmigrantes que se desenvolvieron con óptimas perspectivas. En 1865, sin embargo, nada quedaba del proyecto de Brougnes, pese a que la confederación había avalado los compromisos de la provincia. Solo después de 1875 se reinicio en Corrientes la actividad colonizadora.
Índice significativo de estos planes colonizadores es la estupenda colonia Esperanza, iniciada en 1856 con 840 inmigrantes, en condiciones mas o menos similares a las de los contratos de Corrientes y Entre Ríos; pero aquí había una diferencia importante: la entidad cuyo personero era Aarón Castellanos recibía como pago por sus gestiones nada menos que la tercera parte de las cosechas de los colonos por cinco años. Los colonos de Esperanza y demás villas santafesinas estaban sobre la frontera. Sus ranchos se levantaban en los esquineros de las chacras, a fin de formar un frente relativamente compacto contra los ataques de los indios, que se repitieron inexorablemente hasta la terminación de las campañas al desierto chaqueño, hacia 1884. A partir de entonces, la paz fronteriza atrajo a millares de inmigrantes, produciéndose la llamada “fiebre de colonización” en la zona oriental del río Salado.
En el sur patagónico, el primer establecimiento de colonias se remonta a 1865, con un centenar y medio de galeses que llegaron a las proximidades de Puerto Madryn, y se internaron a unos pocos kilómetros sobre el valle del río Chubut, reuniéndose en aldeas próximas. Allí, alejados de todo otro centro y con absoluto desamparo oficial, establecieron sus propias instituciones más o menos a la manera del sistema colonial norteamericano. La atención estatal fue casi nula, hasta que el coronel Fontana tomó a su cargo el gobierno del territorio y penetró hacia el oeste estableciendo algunas colonias en el centro del continente sobre la Cordillera. Por esta misma época (1885) se organizaron también las asociaciones cooperativas entre los colonos galeses.
También a fines de siglo, se inició en el Litoral (y luego se extendió hacia el noroeste, hasta Santiago del Estero) la colonización judía propulsada por el barón Hirsch a través de la Jewish Colonization Association, sociedad anónima fundada en 1891 con un capital de 2.000.000 libras esterlinas. Este formidable esfuerzo financiero obedecía a la intención de establecer en el Litoral argentino un firme núcleo judío para luego transformar la zona en un Estado de Israel; tal proyecto debió abandonarse en 1897, por haber sido rechazado en el Primer Congreso Sionista reunido ese año en Basilea. A esas colonias financiadas por Hirsch llegaron muchísimos judíos rusos que abandonaron sus lares ante las restricciones impuestas por el zar Alejandro III. Poco antes se habían instalado en otras partes del litoral llamados “rusos alemanes”, grupos de cristianos anabaptistas (menonitas) emigrados también de Rusia por la xenofobia y el rigor religioso del gobierno alejandrino.
Un caso curioso de minifundio se dió en Colonia Caroya, próxima a Jesús Maria (Córdoba), cuyo establecimiento se originó con una ley provincial. El éxito fue notable, y comenzaron muy pronto las subdivisiones de lotes, resultando muchos propietarios-colonos con predios de apenas dos o tres hectáreas, en las que realizaron cultivos múltiples y actividades muy diversificadas. Así proliferó la granja en diversas expresiones que hoy son famosas. También tuvo allí notable éxito el cultivo de la vid americana y la intensidad de estos cultivos posibilitó el establecimiento de una industria vitinícola local y “casera” que dió excelentes resultados.
La colonización misionera estuvo en manos de alemanes, polacos, suizos, franceses y dinamarqueses; también se radicaron allí algunos descendientes brasileños de los colonos alemanes establecidos en Río Grande do Sul. Originariamente, la producción se orientó hacia la yerba mate pero como las plantaciones de yerba mate demoran 5 años en dar beneficio, los colonos destinaban parte de los predios a la producción de tabaco. Además, cada colono tenia en su predio algunos cerdos que cuidaba para cría o engorde, y esto representaba una importante entrada auxiliar. Tras la Ley de Avellaneda y el paulatino avance de las fronteras meridionales, se fueron estableciendo colonias en tierras otrora de indios, como Victoria y General Ancha en La Pampa, y Pringles en Río Negro y quizá la última colonización sistemática haya sido la del valle del Río Negro, creadora de esa maravilla prepatagónica poblada hoy de frutales, maderas e industrias.
Medieros Algunos estancieros bonaerenses tuvieron inconvenientes para sembrar miles de hectáreas de alfalfa y dieron en seguida una solución mucho más efectiva, barata y práctica: “La tierra se divide previamente en potreros alambrados y en seguida se subdivide en lotes amojonados y numerados sin alambrado intermedio. Estos lotes se arriendan a chacareros e italianos con elementos y recursos propios, a razón de $ m/n 4 la hectárea, por el término de tres años, con la obligación de dejar el terreno sembrado con alfalfa al finalizar el contrato, siendo a cuenta del establecimiento proporcionar la semilla de alfalfa”. Y así lograron, en tres años, tener miles de hectáreas alfalfadas, al costo de $10 por hectárea, liberándose de todos los graves problemas emergentes de la roturación de la tierra, preparación y arreglo mediante plantaciones previas de trigo o maíz, indispensables para la siembra de alfalfa…, y dejó muy contentos a los gringos que, por haber operado la transformación, resultaron beneficiados con el producto de tres cosechas en terrenos óptimos que de ninguna manera hubieran podido arrendar en otras condiciones. Cada uno hizo su negocio, beneficiando al otro; y todos quedaron conformes con la operación “a medias”. Ahora el ganadero, gracias a esa operación “a medias” que sólo podía llevarse a cabo con gringos chacareros, solucionaba su problema particular de abastecimiento de forraje. Muy pronto este mismo sistema de medieros posibilitó el cultivo de la avena y el centeno, el mijo y al alpiste. Entretanto, los cultivos de los medieros continuaban proliferando por todas partes, y con ellos la formación de parcelas (potreros) alambradas. Muchos de estos medieros terminaron instalándose con comercios y pequeñas industrias en pueblos y ciudades; otros, llevaron el sistema de “medias” a las actividades de tambo y granja. Y es claro que esta seudo colonización por medieros fue la que más se generalizó.
Braceros Durante la gestión gubernativa de Alvear (1922-1928), en que se registró la más alta cifra en movimiento inmigratorio, entraron al país 2.012.728 individuos, de los que se quedaron 638651. El resto, que alcanza a 1.374.077 almas, representa los inmigrantes golondrina, vale decir, los braceros que llegaron, dieron su brazo para levantar cosechas, y se volvieron a sus tierras para regresar, o no, al año siguiente. De donde resulta que por lo menos el 65% de esos inmigrantes fueron braceros. Tal vez, y a mérito de la estabilización real de inmigrantes hacia 1930, el porcentaje de golondrinas haya sido aún mayor. Quizá sea imposible determinar cuántos, del 35% que supuestamente resolvió quedarse de manera estable, llegaron aquí con la idea de levantar la cosecha y retornar, pero se quedaron ante las perspectivas que se le presentaban como medieros, artífices, jornaleros o empleados. Por el conocimiento empírico y cotidiano, es sumamente fácil hallar inmigrantes que, luego de haber llegado a estas playas por uno o dos años consecutivos en calidad de braceros, optaron luego por quedarse definitivamente.
Algunas causas de la inmigración* La necesidad de Argentina de integrarse al Mercado Europeo.* La situación inversa con respecto a las necesidades argentinas y europeas. Argentina necesitaba mano de obra, como consecuencia del proyecto de expansión del sector agropecuario; y Europa liberaba mano de obra, como consecuencia de la tecnificación del agro y la Segunda Revolución Industrial.* Se contaba con una zona muy apta para la explotación agropecuaria: La Pampa Húmeda, cuya explotación requería mano de obra y capitales, escasos en nuestro país.* La política de la generación de los '80 de transformar el país a la imagen norteamericana, por la política industrial del anglosajón, y europea, por sus ciudades modernas y bien estructuradas.
Consecuencias de la Inmigración en Argentina
La inmigración provoco en Argentina una profunda transformación de la sociedad. No solo por el hecho de que la totalidad de los habitantes paso a estar integrada por un alto porcentaje de extranjeros, que en 1924 llego al 29,9%, sino también porque buena parte de estos se mezclo con la población nativa por medio de lazos matrimoniales. Un factor determinante fue que los inmigrantes eran mayoritariamente de sexo masculino. Esta fue la razón por la cual a partir del censo de 1895 la población masculina es superior numéricamente a la femenina. La unión matrimonial entre extranjeros y nativos contribuyo a modificar costumbres y le imprimió a la Argentina un aspecto más cosmopolita, sobre todo en las grandes ciudades del Litoral, principalmente Buenos Aires y en segundo lugar Rosario, pero también este fenómeno se trasladó a otras provincias como Córdoba, Mendoza, y Entre Ríos y las regiones rurales y ciudades bonaerenses.
En donde la influencia de la inmigración fue decisiva y exclusiva fue en la organización del movimiento obrero. Hasta el arribo masivo de los inmigrantes europeos, a partir de 1880, los sindicatos eran prácticamente inexistentes, con excepción del sector grafico. Fue la irrupción de los extranjeros en las actividades laborales, muchos de ellos anarquistas y socialistas perseguidos en sus países de origen, la que determino el despertar de la conciencia gremial de los trabajadores en Argentina y se convirtió en la causa principal de la constitución de las primeras asociaciones obreras.
A la inmigración también se le debe la formación de la clase media argentina, que hasta 1880 era prácticamente inexistente: muchos hijos de inmigrantes egresaron de las universidades, otros se dedicaron a las actividades comerciales o industriales y de servicios y, en conjunto, conformaron la numerosa clase media, que también fue un factor decisivo par la transformación política de nuestra nación. El artesano u obrero enriquecido aspira a elevarse socialmente. Hace estudiar a su hijo. Así, el padre puede ser zapatero, carbonero o verdulero, pero el hijo será doctor. El vástago, sin embargo, suele avergonzarse del origen humilde de sus padres. Es el drama de "Mijo el dotor", que Florencio Sánchez llevó al teatro.La unidad de la familia europea se resiente en América. Pero el hijo se sentirá orgullosamente argentino, y en ese sentimiento se da la nueva identidad, a la que suelen contribuir muchas sangres. Se crea el tipo nuestro: vivaz, inteligente, con un culto de la amistad que recuerda a la hospitalidad del gaucho.La nueva identidad no hace cuestión de sangres, porque está ligada por un profundo nexo espiritual: el amor al país, el sentimiento de lo argentino.El orgullo de ser argentino formará la base de la identidad nacional.
Todas las consecuencias de la inmigración señaladas hasta aquí fueron de carácter positivo, porque contribuyeron a modernizar el país. Sin embargo, existe una que se deriva de una causa interna, que fue el condicionamiento a que se vio sometida por la clase dirigente nativa y por la estructura económico-social que ésta conformó en Argentina, que excluyo del poder real (el económico) a quienes no integraban su reducido circulo. Esto determino que la mayor parte de los inmigrantes no tuviera acceso a la propiedad de la tierra y que estos se radicaran masivamente en las ciudades del litoral portuario, principalmente en Buenos Aires, dando origen a la macrocefalia que aun padece nuestro país y a un conjunto de actividades y hábitos que obstaculizaron la producción y el desarrollo de la economía nacional.
Algunas conclusiones
La inmigración masiva transformó profundamente la estructura demográfica del país, la población se duplicó, y en pocos años hubo un fuerte predominio de extranjeros que se instalaron en los centros urbanos del litoral.
Si bien todo el continente americano recibió inmigrantes, ninguno tantos como Argentina, si lo relacionamos con su población local. Las ciudades y los campos fueron profundamente modificados por hombres de otras culturas, hoy ningún aspecto de la vida cotidiana puede desligarse de ello. La manera de hablar, de amar, de hacer amigos, la comida, la música, la política, la educación de los hijos, el deporte, los juegos, los gestos, la religión, todo esta teñido de su presencia.
La identidad nacional se construyo sobre nuevas bases; la historia Argentina se hizo con los inmigrantes…
Bibliografía

ITALIANOS Y ALEMANES INMIGRANTES EN ARGENTINA

Italianos: Alemanes: La inmigración italiana fue la más numerosa y formó la mayor etnia de la población argentina. Se estima que entre 15 y 25 millones de argentinos, es decir entre un 40 y un 65% de la población, tienen entre sus ascendientes a inmigrantes italianos ingresados en este período. Es por esto que la cultura argentina tiene una enorme influencia de la cultura italiana. El lenguaje, las costumbres, los gustos, las tradiciones, llevan sus huellas. La llegada de italianos se extiende hasta 1970, y es en 1870 cuando comienza el gran flujo de inmigrantes. Entre los alemanes que llegaron a la Argentina, podemos diferenciar a los provenientes de la Alemania propiamente dicha (que engloba incluso la época de post-guerra), y a los diferentes grupos de alemanes étnicos que, como los alemanes del Volga, emigraron hacia la Argentina desde otros países de Europa, y al ingresar al país fueron registrados de acuerdo a su lugar de nacimiento, como rusos, ucranianos, polacos, etc., engrosando filas ajenas.

el 90% de los argentinos tiene sangre europea,ver inmigrantes y figuras relevantes del pais

Italianos: Alemanes: La inmigración italiana fue la más numerosa y formó la mayor etnia de la población argentina. Se estima que entre 15 y 25 millones de argentinos, es decir entre un 40 y un 65% de la población, tienen entre sus ascendientes a inmigrantes italianos ingresados en este período. Es por esto que la cultura argentina tiene una enorme influencia de la cultura italiana. El lenguaje, las costumbres, los gustos, las tradiciones, llevan sus huellas. La llegada de italianos se extiende hasta 1970, y es en 1870 cuando comienza el gran flujo de inmigrantes. Entre los alemanes que llegaron a la Argentina, podemos diferenciar a los provenientes de la Alemania propiamente dicha (que engloba incluso la época de post-guerra), y a los diferentes grupos de alemanes étnicos que, como los alemanes del Volga, emigraron hacia la Argentina desde otros países de Europa, y al ingresar al país fueron registrados de acuerdo a su lugar de nacimiento, como rusos, ucranianos, polacos, etc., engrosando filas ajenas.

ARGENTINA ES LA EUROPA EN AMERICA (IMAGENES DE BUENOS AIRES)

CIUDAD TIPICAMENTE EUROPEA,, PALACIOS Y ARQUITECTURAS UNICAS.
FOTOS DE AYER Y DE HOY DE LA MULTIFACETICA BUENOS AIRES.ADEMAS TENEMOS PALACIOS Y CASTILLOS Y DOS MARAVILLS MUNDIALES EL GLACIAR PERITO MORENO Y LAS CATARATAS DEL IGUAZU Y MUCHISIMAS COSAS MAS
TAMBIEN TENEMOS NUESTRAS TORRES GEMELAS,,RASCACIELOS,Y EL PAIS ES EL SEPTIMO EN EL MUNDO EN CUANTO A TERRITORIO, ABARCA DE LARGO CASI 4000 KILOMETROS CONTENIENDO TODOS LOS CLIMAS.SIN CONTAR LAS MALVINAS PORQUE SINOS ERIAS EL PAIS MAS GRANDE DEL MUNDO...
EL 80%SOMOS HIJOS, O NIETOS DE EUROPEOS ,EN SU MAYORIA ITALIANOS Y LE SIGUEN ESPALONES,ALEMANES,ETC ES UN CRISOL DE RAZA QUE NOS HACEN UNICOS.
NO SOLO NOS SENTIMOS EUROPEOS POR LA SANGRE,TAMBIEN NUESTRA PAIS FUE CONTRIUDO NETAMENTE EUROPEO..SEPANLO !!!!POR ESO SOMOS DIFERENTES AL RESTO DE AMERICA!NO TENEMOS NADA QUE ENVIDIAR AL MUNDO.
Nuestro Pais "ARGENTINA", ha tenido la mayor inmigracion Europea de la epoca, de ahi que se nos conozca como un crisol de razas, nuestras costumbres tienen similitud a cosyumbres europeas, nuestros apellidos descienden de apellidos europeos, nuestros edificios tienden al estilo europeo y ni hablar de la Ciudad de Buenos Aires, la mayor colonia de españoles reside en Argentina, los Italianos, los alemanes, los polacos, los judios, los franceses tienen enormes colonias en nuestras tierras, el europeo que visita nuestra Republica, se queda admirado por el parecido a sus ciudades.Yo creo como dijeron por ahi con tono muy ofensivo, que desconocen nuestro Pais y la gente que lo habita.
Farsantes, ladrones, engreidos, asesinos, pobres, ricos, desnutridos pueblan el planeta y nadie tiene derecho a dar opinion y solo ver la paja ajena.
Igualmente gracias por dejarme contestar y que tengan un lindo dia.
saluditos desde Argentina.
Si bien todo el continente americano recibió inmigrantes, ninguno tantos como Argentina, si lo relacionamos con su población local.

JUAN CASTRO SE ACOSTO CON MARCELO GASPAR CHIAPPETTA MIENTRAS TENIA PAREJA DICEN LOS PERIODISTAS

FUE AMANTE DE CRISTIAN CASTRO Y DE JUAN CASTRO..SEGUIRA FIDEL CASTRO???HAHAHAHA

ARGENTINA DISCRIMINA 7 de cada 10

La alta discriminación por pautas estéticas, principalmente la obesidad, fue una sorpresa que brindó el estudio: no estaba en el imaginario que ese grupo concentrara una de las mayores percepciones de discriminación, indicó Lubertino. Por ejemplo, ante la afirmación la mayoría de los delincuentes no tiene recuperación, un 47 por ciento de los encuestados consideró estar de acuerdo. Las cifras mayores se registraron en Córdoba (61,5 por ciento) y la menor proporción (29,5 por ciento) lo hizo en Capital FederalOtra frase fue si mi hijo fuera homosexual debería llevarlo a un profesional de la salud: casi el 40 por ciento respondió que coincide. Las cifras más abultadas se dieron en San Luis (60 por ciento), Salta (54,4), La Rioja (52,6) y Misiones (52,2%). Con el 23,3 por ciento, Tierra del Fuego tuvo el porcentaje inferior. Las/os trabajadoras/es que vienen de países vecinos les quitan las posibilidades a los trabajadores argentinas/os fue otro de los conceptos consultados: el 44,5 por ciento dijo que eso es verdad. Es más, un 51,4 dijo identificarse con la frase la Argentina debe ser sólo para los argentinos, en contraposición con la afirmación: La Argentina debe estar abierta a todo el mundo que quiera. Así, el índice mostró que un 70 por ciento de la sociedad discrimina, es decir, que se caracteriza por tener pensamientos o prácticas que segregan. Ese porcentaje está conformado por un núcleo duro que se posiciona con una alto nivel de prácticas discriminatorias. El resto (un 55 por ciento), se ubica en un nivel medio. En el mapa nacional, las provincias con menos niveles de discriminación, según ese índice, son Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Santiago del Estero, San Juan y Neuquén. Los distritos con valores más preocupantes son Corrientes, Catamarca, Salta y Jujuy. En la ciudad de Buenos Aires, el núcleo duro se reduce al 6 por ciento, el nivel medio llega al 67 por ciento y el porcentaje con menores actitudes discriminatorias es de 27

Fuga de criminales nazis a la Argentina

Cuál fue la posición de la colectividad alemana en la Argentina de la época con respecto al nacionalsocialismo?

En la Argentina había un muy fuerte apoyo al nazismo, había instituciones y organizaciones nazis dentro de la colectividad alemana. Además la embajada nazi en Buenos Aires mantenía un muy estricto control sobre la colectividad alemana. La colectividad estaba muy influenciada e incluso donaba dinero para la causa. Ahora bien, también había alemanes democráticos antinazis.

Elite argentina: simpatizante del nazismo

¿Cuál fue la posición de las elites argentinas económica, política e intelectual con respecto al nacionalsocialismo?

La población en general era más bien antinazi. Pero los grupos de poder eran simpatizantes del nazismo, el fascismo y el nacionalismo, porque ellos mismos eran nacionalistas y ultrarreligiosos católicos. El único disenso era que estaban en desacuerdo con la política antirreligiosa y anticatólica del nazismo. Incluso hubo enviados de las elites argentinas que se reunieron con Ribentropp, Himmler, etc. para decirles que había mucho apoyo para el nazismo en Sudamérica, pero que el nazismo tenía que cambiar su posición anticlerical.

¿Cuál fue la actitud del Gobierno argentino con respecto a los judíos que querían emigrar a la Argentina durante la persecución y el Holocausto en Europa y también después de la guerra?

La Argentina hizo todo lo posible para evitar que judíos emigraran a la Argentina. Hubo una orden secreta de la Cancillería argentina prohibiendo a los diplomáticos otorgar visas a judíos. Después de la guerra hubo órdenes secretas de Perón de dejar entrar sólo a judíos ancianos, porque así se daba la apariencia de que la Argentina aceptaba a judíos, pero éstos no podían tener descendencia. A pesar de ello, la Argentina se transformó en el país que más judíos recibió en las Américas, porque los diplomáticos argentinos eran muy proclives al soborno, una gran cantidad de judíos entraron mintiendo que eran católicos y otros, como no obtenían visas para la Argentina, conseguían visas para países vecinos, como Uruguay, Bolivia, Paraguay, y luego ingresaban desde allí ilegalmente a la Argentina. Se da entonces la contradicción de que el Gobierno argentino hizo todo lo que pudo para que no entraran, pero igualmente entraron miles y miles de judíos.

¿Cómo asume Argentina hoy su pasado en relación con la posición del Gobierno y la sociedad de la época respecto al nacionalsocialismo?

En la Argentina este tema es aún muy difícil, porque no se puede hablar de nazismo sin que roce o afecte a la figura de Perón o la figura de Evita, personas casi sagradas en la mitología política argentina hoy. Es entonces muy difícil en el mundo académico, en el mundo de los historiadores, en la enseñanza, en los colegios hablar de este tema. Por ejemplo el interés académico por este libro en la Argentina ha sido escasísimo. Nunca he dado ninguna charla en ninguna universidad, nunca he realizado una gira como la que estoy haciendo por Alemania. Hay interés del público, el libro se ha vendido muy bien, pero de ver esto como un dato real de la historia argentina, todavía estamos muy lejos.

Arquitectura francésa en la arquitectura de Buenos Aires

paradigma francés en la arquitectura de Buenos Aires.

Desde las primeras décadas del siglo XIX, se fueron imponiendo nuevas ideas respecto al diseño urbano y las formas arquitectónicas como parte del proyecto mas amplio que aspiraba a superar la herencia española. Las élites posrevolucionarias miraron hacia Francia en busca de inspiración para los puentes, caminos y edificios públicos que consideraban indispensables para la nueva república.
En la década de 1820, por iniciativa de Rivadavia llegaron al país los primeros ingenieros franceses contratados especialmente por el nuevo gobierno.
Aun cuando las obras proyectadas en muchos casos no llegaron a concretarse estos técnicos fueron los pioneros de la arquitectura republicana. Prósper Catelin (? - 1853), a quien se considera el introductor del gusto francés en Buenos Aires, realizo el pórtico neoclásico de la catedral de Buenos Aires (1822-1827). Charles Henri Pellegrini (1800-1875) formado en la escuela politécnica de París encaró la construcción del nuevo teatro Colón e integró el consejo de obras públicas del Estado de Buenos Aires. Pierre Benoit fue nombrado por Rivadavia arquitecto constructor de planos en el departamento de ingenieros y posteriormente asumió la dirección del departamento topográfico. Pedro Benoit (h) (1836-1897) tuvo actividad relevante desde la función pública siéndole encomendado el trazado urbano y la construcción de varios edificios de la nueva capital de la provincia de Buenos Aires. Levantó en La Plata el Ministerio de Hacienda, el Palacio de Policía. Fue responsable también del modelado de la catedral de la Plata inspirada en la Catedral de Amiens. Contribuyó a hacer del neogótico -univerzalizado desde Francia por Viollet le Duc- el estilo adecuado en la argentina para edificación de los espacios donde debían predicarse las virtudes del espíritu cristiano. Benoit ha sido el arquitecto argentino que mas construyó en el siglo XIX .
En la segunda mitad del siglo XIX la arquitectura fue parte del proceso de cosmopolitización general de la sociedad argentina. En Argentina, desde 1870 hasta entrado el presente siglo, puede decirse que la arquitectura de los arquitectos, la arquitectura de las escuelas de arquitectura como así también la de las elites y el Estado fue preferentemente Beaux Arts. No resulta entonces sorprendente que al momento de crearse la Escuela de Arquitectura en 1901 sus planes de estudios y métodos de enseñanza se ajusten a los vigentes en l´École donde, por otra parte, se habían formado sus primeros profesores como Pablo Hary, Eduardo Lanús y Alejandro Christophersen, arquitecto del Palacio San Martín (1906).En 1869, llegó a la Argentina el belga Jules Dormal (1846-1924). Formado en l´École Polytechnique de París, Dormal es autor de una obra vastísima y de calidad entre las que se cuentan la residencia Celedonio Pereda -actual embajada del Brasil- inspirada en el Museo Jacquemart-André de París, La casa de gobierno de La Plata, la residencia Peña -hoy Sede de la Sociedad Rural Argentina-, el edificio de Aguas Corrientes y los interiores del teatro Colón.Entre los arquitectos formados en la Ecole sobresalen Gastón Louis Mallet que llegó a la Argentina en 1907 y es el autor del proyecto de la sede del Centro Naval, Norbert Maillart (en Argentina de 1888 a 1908) -que fue discípulo de Julien Gaudet- responsable grandes edificios públicos como el Correo Central, el Colegio Nacional Buenos Aires y el Palacio de Tribunales; Edouard Le Monnier que construyó el Jockey Club de Rosario y la residencia de Adelia María Harilaos -hoy Nunciatura Apostólica-; y Paul Pater, autor de la Residencia Ortiz Basualdo, hoy Embajada de Francia- y el Tigre Club.No menos importante es el aporte de arquitectos que, aún sin arribar al país, fueron autores de importantes proyectos. Son los casos de Louis Sortais: Palacio Paz actual Círculo Militar.Circulo Militar (1912)René Sergent: la residencia Ernesto Bosch, el Palacio Errazuriz, actuales embajada de los Estados Unidos y Museo de Arte Decorativo; y el Palacio Atucha.Museo de Arte Decorativo (ex Palacio Errazuriz)También se puede mencionar a los arquitectos Louis Faure Dujarric (hipódromo de Buenos Aires) y Louis Dubois (hotel Chile, avenida de Mayo, 1295)La influencia francesa se extiende también al diseño urbano, la decoración de interiores y también al paisajismo. En este último aspecto particularmente importante fue la tarea llevada a cabo a lo largo de sus varios años de residencia en el país por Charles Thays (1849-1934). Entre sus numerosos proyectos se destacan el Jardín Botánico, el Parque Centenario y la culminación del Parque Palermo además de diversas parquizaciones en espacios públicas y residencias privadas en varias provincias.